top of page

1.

First list item. Add your own content here or connect to data from your collection.

2.

Second list item. Add your own content here or connect to data from your collection.

3.

Third list item. Add your own content here or connect to data from your collection.

4.

Fourth list item. Add your own content here or connect to data from your collection.

5.

Fifth list item. Add your own content here or connect to data from your collection.

6.

Sixth list item. Add your own content here or connect to data from your collection.

7.

Seventh list item. Add your own content here or connect to data from your collection.

1.

Enséñales a tus hijos buenos valores y modales, como: saludar, decir gracias, buenos días, etc

2.

Motívalos a realizar las tareas de la casa, como: ayudar a lavar los platos, lavar el carro, comer en la mesa, arreglar su dormitorio, etc. Así valorarán lo que tienen.

3.

Ofréceles tu tiempo, confianza y tus palabras de aliento y corrección

4.

Enséñales que con paciencia aprenderán a superar sus problemas

5.

Las normas deben ser claras y adecuadas para cada niño según la edad (No olvides colocar las normas en un lugar notorio de la casa)

6.

Fomenta el sentido del humor con tus hijos: los padres divertidos y alegres favorecen la felicidad de sus hijos.

7.

Recuérdale que todo tiene un límite (para jugar, salir, conversar por teléfono, etc)

8

No pidas cosas que el niño o la niña no pueden hacer

9

El grito no conduce a nada, solo al daño psicológico del niño, opta por conversar y dialogar con tranquilidad

10

Escucha los problemas de tus hijos y aconséjalos

11

No compares a tus hijos con sus hermanos, primos, amigos o vecinos, esto crea frustraciones en sus mentes

​

DERECHOS RESERVADOS. LIC. VÍCTOR ROJAS

  • w-facebook
bottom of page